sábado, 13 de octubre de 2007

Sobre la envidia...

Nicolás García San Vicente fue un educador nacido en Acaxochitlan, Hidalgo el 28 de noviembre de 1793. Entró al Seminario de Puebla en 1809, y estudió derecho civil y canónico en la Universidad de México, donde se graduó en 1818. En 1821 se ordenó como sacerdote. En 1823 fue electo diputado por el distrito de Tulancingo. Durante 1828 y 1829 fue presidente de la Asociación para la Protección de la Instrucción Pública que el mismo fundó. En 1839 y 1840 fue profesor de Latín y de Gramática Española, en el Colegio de Tulancingo, donde permaneció hasta su muerte. Escribió un buen número de libros de texto para uso escolar. Murió en Toluca, el 23 de diciembre de 1845.

Dorila, ese ladrillo
que un poco sobresale
de tropiezo le sirve
a salientes y entrantes
y todos lo maldicen,
lo tratan con ultraje
y se holgarán de verle
arrojado a la calle.
Pero no extrañes,
porque tal es la suerte
de aquel que sobresale.
Nicolás García de San Vicente
Acaxichitlán, estado de Hidalgo, México.

miércoles, 10 de octubre de 2007

No he publicado nada.



Ni nada he escrito, no crean que por falta de tiempo, bueno si. He estado enfermo de una neumonía que me ha mandado al hospital. Si, así es y aun estoy en recuperación. Pero ya me siento mucho mejor. Así es que me leerás de vez en cuando cuando escriba algo de lo que me llame la atención.


Por ahora los dejo con una pequeña fábula de Franz Kafka


"Ay de mi - se dijo el ratón -. El mundo se me vuelve cada día mas angosto. A lo primero era tan vasto que me daba miedo: yo corría a todas partes, siempre adelante, y me senté dichoso al ver, por fin, lejanos muros a derecha e izquierda; mas he aquí que éstos muros se me vienen cerrando tan rapidamente el uno contra el otro, que me veo yo en la última estancia, y ahí, en el rincón, está la trampa en la que voy a caer."


"No tienes que volverte" - dijo el gato-. Y se lo comió.

martes, 7 de agosto de 2007

Nuestra Señora de Guanajuato

Hoy 9 de agosto, se celebra el 450 aniversario de la llegada a la ciudad de Guanajuato, desde Granada, España de la Imagen de Nuestra Señora de Guanajuato. La imagen fue donada por su magestad de entonces, Carlos V por haber encontrado en el Bajío, las más ricas minas de oro y plata de la Nueva España. He econtrado la siguiente leyenda de como la fantasía y la realidad se convierten en historias como la que a continuación anoto.


LA VIRGEN DE GUANAJUATO

Esta imagen celebérrima y portentosa, es, a no dudarlo, la más antigua de cuantas se veneran no solo en la República Mexicana, sino en todo el nuevo mundo, pues existía en España por lo menos desde el séptimo siglo de la era cristiana, y era tenida en gran veneración en la ciudad de Santa Fe de Granada: por lo que en el año de 714, que fue la España invadida por los moros, los piadosos granadinos la ocultaron en una cueva subterránea, para libertarla de los desacatos que pudieran cometer los infieles.


Allí permaneció por unos ocho siglos y medio, siendo en esto de admirar un estupendo portento, pues ocho siglos y medio de estar donde se quiera, pero muy especialmente en un subterráneo húmedo y sin ventilación, son muy mas que bastantes para destruir la más firme madera; y sin embargo, la Santísima Imagen no padeció la más leve lesión; conservándose intacta para venir a ser luego la protectora dulcícima de la ciudad de Guanajuato.




Fue por fin descubierto ese tesoro inestimable hacia la mitad del siglo XVI; y muy poco tiempo después, sabiendo el Rey de España la asombrosa riqueza de Guanajuato, le mando la Santísima Imagen como un presente mil veces más rico que las entrañas de sus montes: la entregó a un caballero llamado Perafán de Rivera, quien la trajo con la mayor veneración; pero estando como tres leguas distante de Guanajuato, en el punto llamado de la Yerbabuena, ya entrada la noche, y no sabiendo por donde continuar, porque ignoraba el lugar fijo de la ciudad, hizo alto allí con sus compañeros; y en tal conflicto, ocurrieron a la misma imagen de que eran portadores; y colocandola sobre un tambor, y encendéndole dos velas, le suplicaron afectuosamente los alumbrara para conocer el lugar de su destino. Los escuchó la Señora benignamente, pues luego que amaneció vieron en el campo dos palomas, de donde infirieron que había cerca algún poblado, por lo que siguieron la dirección que las palomas les marcaban, y con esta guía llegaron a Guanajuato a donde eran destinados.




Pbro. Lucio Marmolejo (¿ - 1885). Nacido en Guanajuato y educado en el Seminario de Morelia. Muy útil su obra efemérides guanajuatenses. Guanajuato, 1907.

domingo, 15 de julio de 2007

A un Cristo de caña de maíz


Cristo tameme, cargador de oficio,
cargas a Dios y cargas la criatura
doble peso te dobla la cintura
y se derrumba todo el edificio.

Por levantarte voy a tu servicio,
por sopesar, si puedo, tu escultura,
seguro de la fuerza de su hechura,
dudoso de mi débil ejercicio.

Pero al sentir a Cristo tan liviano,
le pregunté dónde dejó los huesos
y descargó la carga del pecado,

Como al surco, me dijo, me han clavado
con cañas y con flores y con besos,
y así no pesa el Cristo mexicano.

Joaquín Antonio Peñanosa.

martes, 10 de julio de 2007

Santa Rosa de Parangueo


Santa Rosa de Parangueo, se localiza en el municipio de Valle de Santiago, Gto y muy cerca de la Hoya del Rincón de Parangueo. Al lado norte de la carretera que lleva del Valle de Santiago a Guarapo.
Santa Rosa es una comunidad pequeña que tiene sus casas sobre un cerro que ya casi no existe. Le han escarbado tanto tezontle, que el lugar parece que lo ha mordido la rata más grande del mundo. Creando un peligro para toda la comunidad de Santa Rosa. La maquinaria le ha extraído tanto material petreo, que han creado unos barrancos peligrosos y han destruído la vista del poblado y del lugar.



En la cima del cerro de Santa Rosa, se encuentra la iglesia parroquial. Es una parroquia que se encuentra casi en el abandono. La parroquia está dedicada a Santa Rosa de Lima y data del siglo XIX. Vive en el curato una familia que se dedica a la limpieza del templo pero a leguas se ve que no hay dinero para mantenimiento. Parece que la familia lo hace por beneficio mutuo. Viven en el curato y cuidan del templo. La señora se llama Esther Morales Ramírez y su nieto, José Juan Hernández Esteban.




A un lado de la parroquia, se encuentra el templo que parece ser el original. Es ahora el campo santo de Santa Rosa. Se encuentra en ruinas, seguramente buscadores de tesoros lo destruyeron y el paso del tiempo también es cruel. Los pobladores botan la basura en el cementerio y también es usado como letrina. Es triste ver todo ésto y sin embargo, tambien existe unas mansiones en la falda del cerro. Supuestamente los dueños son de oriente. No se a que se dedican pero parece que tienen mucha fortuna. Utilizan a la población para sus negocios y no pregunté si les tratan bien.


Éste es el campo santo de Santa Rosa. Se ve lleno de coronas y le foto fue tomada en enero. Dos meses después del día de los muertos que es cuando la gente visita los panteones y aun lucía colorido. Ésta parroquia debió ser la original de Santa Rosa. En documentos de la parroquia de Pueblo Nuevo que datan del 1600, hay mención de Santa Rosa. Santa Rosa fué y tuvo mucha importancia en la región antes de la independencia. Los archivos parroquiales supuestamente están ahora en San José de Parangueo y la parroquia de Santa Rosa quedó en el olvido, o casi. Quizá debido a que la población ha crecido más en San José y poblaciones aledañas. Pero, no debemos dejarla en el olvido pues con ayuda quizá del Instituto de Antropología e Historia, aunados a los que quieren a su pueblo de Santa Rosa se pueda salvar éste sitio de la destrucción y del descuido.

jueves, 28 de junio de 2007

Sobaos Pasiegos


Hace unas semanas, los padres de mi buena amiga Etel, quien es de Santander, Cantabria en la bella España. Me contó que si deseaba algo de por allá. A mi me encantan los dulces y el pan y le pedí algo así. Me han traído unos "Sobaos Pasiegos" que son una delicia. Supuestamente ya tenían varios días en el "refri" pero a mi me supieron a una delicia. Son de veras una delicia al paladar. Tienen una textura muy fina y un sabor único. Encontré una receta que aún no he probado pero que promete ser buena.

Sobaos Pasiegos

Ingredientes:

250 grs de mantequilla.
250 grs de harina de trigo.
250 grs de azúcar blanca.
1 cucharada de ralladura de limón.
1 cucharadita de sal.
3 huevos batidos.
2 cucharaditas colmadas de levadura en polvo.


Manera de hacerse:


1. Precalienta el horno a 180ºC. Funde la mantequilla a temperatura ambiente en un aguamanil. Se añade el azúcar, la ralladura, la sal y los huevos. Mezcla bien todos los ingredientes para conseguir una mezcla homogénea.
2. En otro aguamanil, mezcla el harina y la levadura. Se va incorporando esta mezcla a la mezcla líquida poco a poco removiendo bien y constantemente procurando no formar grumos.
3. Vierte la mezcla conseguida en los moldes llenándolos solo hasta la mitad de su altura, ya que crecerán por efecto de la levadura. Es importante que rellenes los moldes ya colocados en una bandeja de fondo plano para horno.
4. Se mete la bandeja en el horno, a media altura, y hornea por aproximadamente 20 minutos.

jueves, 31 de mayo de 2007

Cazería de hongos

Hoy hemos regresado de la zona este del bello estado de Washington. Precisamente de un pueblito llamado Cancanully, pueblo enclavado en la parte noroeste del estado en la región llamada Okanagan.

Tuvimos suerte, encontramos colmenillas y fue todo una aventura. Parece como si uno se metiera en un cuento de adas. Ver a los hongos crecer entre cenizas, humedad y practicamente...sobre la arena es fascinante. Son muy alusivos y se camuflajean muy bien. Puede uno tenerlos enfrente, pisotearlos y no verlos. Es que así son ellos.

Hemos ido a Omak, al noreste del Edo. cerca de un pueblo que se llama Conconully. Es interesante pero la gente no sabe en donde se encuentra ese pueblo. Se encuentra localizado condado de Okanogan. El condado de mayor tamaño en el Edo. de WA. y en realidad es un valle enorme, con desiertos y montañas, poco poblado y también es compartido por Canadá. La región fue poblada por los indígenas de la tribu Colville. Que erean nómadas y que vivían en paz. Los anglos invadieron la zona y los forzaron a una vida sedentaria. Peleas y discusiones entre Inglaterra y los EEUU por la tierra, dividieron a las tribus y jamás fueron tomados en cuenta como personas. La tribu está dividida con grupos en Canadá y en EEUU. Bueno, eso fue un poco de la historia de Okanogan. Es muy bonito y tranquilo valle.

miércoles, 25 de abril de 2007

La Llorona

Hoy me he acordado de la leyenda de "La Llorona". 

¿Quién no se ha espantado de niño cuando le han contado tal leyenda? 

En nuestra América, existen versiones en todos los países y en mi pueblo, también se le ha escuchado su aterrador grito a las altas horas de la madrugada.



He aquí mi versión:


En la muy Noble y Leal Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato, en pleno Virreinato de la Nueva España. Vivía una noble familia novohispana de abolengo cuya riqueza provenía de la minería. Don Francisco Matías de Busto y Moya Xeréz y Monroy, caballero de Calatrava, Visconde de Duarte y Marqués de San Clemente y doña Luisa Josepha Gertrudis Marmolejo y Esquivel de Mota, su esposa y sus tres hijos. Diego, Antón y Bernardo a quienes se les educaba de acuerdo a la tradición novohispana de la época.


Vivían en el hermoso Palacio del Marqués de San Clemente, ubicado en la Plaza Mayor de la ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato. En la calle principal de Alonso, cerca de los templos de Nuestra Señora de Guanajuato y de San Diego de Alcalá.



Corría el año de Nuestro Señor de mil setecientos cuarenta y seis. Por esos entonces, muchos colonos hispanos hacían grandes fortunas en las minas de oro y plata del Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato en El Bajío del Virreinato de la Nueva España.




Entre comodidades, lujos y holganza vivió la familia de Busto y Moya, Marmolejo y Ezquivel. Vivieron con gran pompa, esplendor y suntuosidad por muchos años pero, la bonanza no dura para siempre. En una tarde en que Don Francisco Matías regresaba del mineral de Cata por el camino real de San Clemente que llevaba a la ciudad. Varios bandoleros burlaron su guardia, les asaltaron en el camino real y les torturaron y mataron a sangre fría y sin piedad. Sin el jefe de la familia a cargo de la hacienda y minas, con el tiempo se les vino abajo la fortuna que poseían los Busto y Moya, Marmolejo y Ezquivel.


Doña Luisa Marmolejo y Ezquivel e hijos quedaron en la más completa pobreza. Acostumbrados ellos a vivir entre lujos, fiestas, riqueza y servidumbre, su nueva vida se convirtió en un calvario viviente. Al poco tiempo después de la muerte de don Francisco Matías, doña Luisa Josepha Gertrudis comenzó a vender las alhajas que poseía para solventar los gastos pero, llegó el momento en que se le terminó todo.


Desesperada y con mil angustias por no poder dar a sus hijos alimento, sustento, lujos ni siquiera la educación a que ellos acostumbraban. La madre decidió cometer tres fríos asesinatos. En una tarde de agosto, Doña Luisa Josepha Gertrudis decide hacer lo que pocas madres han hecho con sus hijos. Al regresar los niños del Imperial Colegio jesuita de la Santísima Trinidad. Les ató de pies y brazos y despiadadamente a los tres niños mató brutalmente con una filosa daga de plata. Hechóles en un costal de terciopelo y luego dentro de otro costal burdo de pita a cada niño y a la media noche, se los llevó uno por uno y los arrojó al río Guanajuato.
















Doña Luisa Josepha volvió al 
Palacio del Marqués de San Clemente casi loca y desquiciada sin sus hijos. Luego de días sin ellos y atormentada por el más profundo de los arrepentimientos por el pecado capital que había cometido. Una noche de luna llena, como a eso de las once de la noche. Doña Luisa Josepha subió al carruaje de la familia que tirado por seis caballos alazanes salió por la calle de Alonso cuesta arriba, cruzó por La Plaza Mayor, por El Baratillo, tomó el callejón del Salto del Mono, dobló por Tepetapa y cruzó el puente de Nuestra Señora de la Soledad que cruzaba el río Guanajuato.


Como alma que lleva el diablo, los caballos condujeron al carruaje de Doña Luisa Josepha por el Camino Real de San Clemente que llevaba al Mineral de Cata, propiedad de don Francisco Matías su difunto marido. 

Pasaron por el Mineral de Mellado y cruzaron el Mineral de Rayas y el Cerro del Cuarto. Sin hacer parada alguna solo hasta llegar al patio del Mineral de Cata. 

Entró el elegante carruaje al patio del mineral, bajó del elegante y negro coche la Señora y corrió hasta el altar mayor del Santuario de Cata. Arrodillada, arrepentida y sollozando pidió perdón al milagroso Cristo de Nuestro Señor de Villaseca.




Salió luego corriendo entre sollozos del templo, sintiendo gran culpa en su cuerpo y alma y al tiro profundísimo de la mina se abalanzó en un alarido lastimoso, hiriente, agudo, angustioso y sobrecogedor.

En el fondo del socavón murió Doña Luisa Josepha Gertrudis Marmolejo y Ezquivel de Mota en un "Aaaaaaaay mis hijossssss..." angustioso, escalofriante y tenebroso.


Un espantoso aaaaaaaay mis hijos era el grito que fue extendiéndose sobre el agua de los ríos y arroyos. Rebotando del tiro de la mina contra los montes y cañadas, enroscándose entre las albardas y cerros, escalofriando la piel de cualquier ser viviente le escuchare, angustiando a quien fuere le oyere y deslisándose por caminos y senderos, callejones y veredas hasta La Plaza Mayor de la muy Noble y Leal Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato, en ésta Nueva España.



Cuentan los viejos que saben más que nosotros, que después de la muerte de Doña Gertrudis, se comenzó a ver y a escuchar a la señora que salía de la bocamina del Mineral de Cata. 

La mujer, vestida de Manola y en negro, con sus castaños mechones de su pelo tremolando al viento de la noche, aparecía por el Camino Real de San Clemente, cruzaba calles, callejones, plazuelas, caminos, veredas y senderos como si el viento la impulsara; deteniéndose solo frente a las cruces, templos, nichos, cementerios, parroquias y capillas o cualquier lugar en donde se pudiera uno detener a orar. 

Las imágenes iluminadas por lámparas votivas en pétreas hornacinas, eran escenario para lanzar ese grito lastimero que hería hasta el alma del mas grande de los pecadores. ¡Aaaaaaaay mis hijos...!




¡Aaaaaaaay mis hijos! Era el lamento que se repetía tantas veces como horas tiene la noche. Ni gallos, guajolotes ni tecolotes cantaban cuando se escuchaba tan horrible y escalofriante alarido. Como flotando entre el viento, se movía la doliente y fantasmal figura de Doña Luisa Josepha que se detenía, solo frente al templo de Nuestra Señora de Guanajuato para pedir perdón a Dios Nuestro Señor y musitar una doliente oración. Luego continuaba y lanzaba su doliente lamento y desaparecía por el callejón del Truco rumbo al río Guanajuato en busca de sus hijos que nunca encontraría.

El río Guanajuato desemboca en el Pueblo de las Adjuntas al río Grande de Santiago. Ni ahí en ese Pueblo de las Adjuntas, ni en ningún otro lado de El Bajío, hubo valiente que osara interrogarla ni intrépido que se atreviera a verla de cerca jamás.


Cuando la Llorona sale flotando del río, avanza por el callejón de la Servantana, dobla por la calle de la Palma y grita su desgarrador lamento cuando cruza la plaza de Don Eufracio Pérez frente al Portal de las Flores en plena Plaza Mayor. 

Nuevamente se detiene la señora frente a la parroquia del Pueblo de San Antonio, murmura entre sollozos su oración lastimera a Nuestra Señora de la Candelaria y sigue flotando desesperada por el callejón del Diezmo rumbo al viejo campo santo del pueblo. 

Aaaaaaaaay aaaaaaaay mis hijos se lamenta la llorona, aaaaaaay mis hijos grita flotante y va por la calle de Nativas, dobla por el callejón de la Piedra del Muerto y baja por la calle Real nuevamente rumbo al río buscando a sus hijos que jamás encuentra.


Se le ha visto a su fantasmal figura a primeras horas de la madrugada y cuando suena la campana de San Ramón la primer llamada de misa de siete. Todos los moradores del Pueblo de San Antonio, convinieron en que se trataba de un fantasma errante y en pena. Se le llamó desde esos entonces La Llorona.


Ésta señora llamada por creyentes y no creyentes la Llorona... ha sido desde la época novohispana, el temor callejero de pueblos, villas y ciudades. 

Lo cierto es que en la Intendencia de Guanajuato, en las Villas de Salamanca, San Andrés de Salvatierra, de la Purísima Concepción de Zalaya y en todo El Bajío, ha sido el temor callejero más grande de bandoleros y vagabundos, nocheros y borrachos. 


Nadie se quiere topar con la Llorona, nadie sale muy de noche y menos a recorrer penumbrosos callejones una vez que se ha dado el toque de queda. Ni los perros ladran ni los gatos maúllan y ni siquiera se les ve cuando la llorona anda en pena y llorando por sus hijos.


Para las celebraciones de la fiesta mayor en honor a Nuestra Señora de la Candelaria del Pueblo de las Adjuntas. Muchos timoratos han quedado atarantados y locos, lo único que recordaban, era el grito espantoso y aterrador de Doña Luisa Josepha Gertrudis Marmolejo y Ezquivel de Mota, llamada por todos desde esa época, La Llorona. 

Otros, jamás olvidaron la visión de la señora y a muchos otros les ha dado hasta el mal del espanto y permanecen hasta la fecha, amarillentos, tartamudos, temblorosos y traumatizados por haberse atrevido a ver tan espeluznante mujer. No ha habido curandera en el Paso de Guadalajara, ni en la Hacienda de Yóstiro, ni en el rancho de los Panales, ni en Santa Rosa de Parangueo que encuentre remedio alguno para curarlos. Ni los frailes ni los padres han podido sacar a esa gente de su locura, ni ha habido exorcismo alguno ni el poder de Dios ni el de los santos que les haya podido ayudar a salir de tal estado mental.


Poco a poco y con el paso de los años, la leyenda de La Llorona ha recorrido regiones distantes de toda nuestra América. Se ha convertido, en la leyenda más escuchada de esa zona y se asegura que aún aparece su fantasmal figura: vestida de manola, enfundada en un traje negro vaporoso, con su pelo castaño enredado y flotante, lanzando al aire su alarido estremecedor y escalofriante que riza hasta el cuero mas áspero de cualquier mortal de ésta tierra... vadeando ríos, cruzando arroyos, subiendo cuestas, vagando por pueblos y villas, flotando por las montañas y cañadas de El Bajío, de la muy Noble y Leal Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato y por el Pueblo de las Adjuntas en éste honorable, noble y leal Virreinato de la Nueva España.


viernes, 13 de abril de 2007

Suma de Tratos y Contratos




Es sentencia muy notoria y célebre de filósofos (…) que no hay hombre tan bastante para sí y abundante que no tenga en muchas cosas necesidad de otro. ¿Quién nació tan criado que no haya menester lo críen? (…) ¿Quién jamás tan rico que no pidiese alguna cosa prestada? Antes estoy por decir que el hombre por sí solo es tan insuficiente que en todo casi ha menester otro le ayude.

Fray Tomás de Mercado, Suma de Tratos y Contratos.
p. 523.

jueves, 12 de abril de 2007

Mis timbrados




Si, mis canarios timbrados españoles han tenido crías. Han sacado cinco. ¡Son de lo más bonito! Me han traído alegría dentro de mi tristeza.

domingo, 8 de abril de 2007

Quien libre está...

Quien libre está no viva descuidado,
que en un instante puede estar cautivo,
y el corazón helado y más esquivo,
tema de estar en llamas abrazado.

Con (el) la alma del soberbio y elevado
tan áspero es Amor y vengativo,
que quien sin el presume de estar vivo,
por el con muerte queda atormentado.

Amor, que a ser cautivo me condenas,
Amor, que enciendes fuegos tan mortales,
tú que mi vida afliges y maltratas;
maldigo desde ahora tus cadenas,
tus llamas y tus flechas,
con las cuales me prendes, me consumes y me matas.

Gaspar Gil Polo (1516-1591)

Morchela esculenta




























Ya se acerca la época de ir a colectar setas. Sobre todo las apreciadas colmenillas. Ya estoy con "ansia" de ir al bosque y encontrar al alusivo morchela esculenta o al morchela deliciosa...y lo delicioso que son con pasta y una buena copa de vino. 

jueves, 5 de abril de 2007

Semana Santa

Estamos en plena Semana Mayor. Aunque por acá en Seattle no se ve ninguna celebración católica. Sólo se que es porque en el calendario dice: "Good Friday". Parece ser que nadie celebra la Semana Santa en Seattle. No hay altares, ni procesión del silencio. Es que simplemente...no hay católicos.

martes, 3 de abril de 2007

Por El Bajío de Guanajuato

Si, estoy de vuelta en Seattle. Recordando mi visita a Pueblo Nuevo. Desafortunadamente ésta no fue de placer. Mi madre murió y eso no le cae bien a nadie. Me encuentro deprimido, triste y desganado. Pero se que debo seguir adelante con paso firme. Dicen que el tiempo cura todo, ojalá sea así pero quizá solo es la costumbre y uno se acostumbra a no tener padres. Es triste, muy triste. Pero, dejemos como me siento a un lado y dejadme que os cuente de mis pequeños viajes, una vez que pasaron los funerales de mi madre.
Andube de senderismo por los cerros cercanos al pueblo. Aunque no son grandes ni largos los caminos ni las veredas, fuí varias veces al cerro de Panales, al colorado de San Guillermo, al de Rincón de Parangueo en el Valle de Santiago y al de Peralta, en donde han finalmente hecho algo para el rescate de las pirámides. Es impresionante el tamaño de las yacatas y tan cerca de Pueblo Nuevo. Me encanta El Bajío. Me encanta ver los trigales, el verdor del campo, su aire y los trinos de los pájaros. Coleccioné semillas de plantas silvestres que es casi seguro que no crescan por Seattle. Pero, estoy loco ya lo vez y...las sembraré. Después os comentaré si nacieron. Traje semillas de tomate de hoja silvestre, de jitomate, de calabaza de castilla, de chilacayote, de cinco llagas, de malvón y hasta un garambullo me quería traer. Al pie de la página, verán la foto del cerro de Panales tomada desde el cerro colorado en San Guillermo. Disfrutenla.