domingo, 26 de febrero de 2012

Lo que la gente decía en el pueblo, Pueblo Nuevo Guanajuato.



En ésta última visita que estuve en el pueblo hace solo un mes y pico.

Si, estuve allí aunque no me vieron, jaja nos acordábamos con Chelito mi hermana y mis sobrinas sobre los dichos y palabrejas que mi madre nos decía enojada con nosotros o contenta. 


Entre la conversación, risas y muchos puntos de admiración, me acordé de un dicho que la gente grande decía en el pueblo pero que solamente recordaba; una frase de cuatro. Como nos visitó desde la ciudad de México, mi muy buena parienta y gran amiga "Chepina" Josefina García Ramos. Se nos ocurrió preguntarle si ella recordaba eso y... en efecto. Ella nos resolvió el acertijo.

"Hey dijo Lico,
Sé dijo Mon,
A las tres dijo Chevo,
Y espérame tantito Chanchomón".

La gente del pueblo decía eso porque al ir a las tiendas de ellos, eso era lo típico que decían los dueños de esas tiendas. Yo recuerdo haber ido de compras a tres de esas tiendas. A la de Lico, que estaba por la salida a Salamanca. A la de Chevito Saldaña y a la de tío "Mon", Ramón Ramos Rivera. 

Las frases anteriores, creo que ya poca gente en el pueblo las recuerda. Gracias Chepina por recordarnos ésto y volverle a dar vida.

Chepina con su niño Dios. 


Aunque también me cuentan otros coterráneos que recuerdan unas variantes. 


Según Alfredo Guevara la gente decía así:


Hey dijo Lico,
sé dijo Mon, 
mañana dijo Chevito,
y pasado Chanchomón. 


Ésta otra por Ma. Elena García González:


Hey dijo Lico,
sé dijo Mon, 
mañana en el primer camión dijo Chevito,
y pasado Chanchomón.  


Y ésta otra por Rosita Gallardo Vela:


Hey dijo Lico,
sé dijo Mon, 
esperame tantito dijo Chevito,
y no hay dijo Chanchomón. 


¿Álguien más se sabe otra variante? 

miércoles, 8 de febrero de 2012

La Danza del Torito de la zona de El Bajío, en Guanajuato.




Una de las danzas que mas disfruto cuando voy a Guanajuato es, "La Danza del Torito". La danza del torito la vi por primer vez en mi pueblo en una de las celebraciones de la fiesta del pueblo en honor a Nuestra Señora de la Candelaria. Me parece que la esposa del Dr. Abelardo Razo, Chay García convidó al grupo de danzantes de Silao. Ella es del pueblo de Romita, cercano a esa zona de donde supuestamente proviene la dicha danza. Los ahora municipios de Silao, Romita, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y Guanajuato todos son autores de la danza. La danza del Torito es acompañada de un simple tambor de guerra y una flauta de carrizo. Por lo regular, se celebra en alguna fiesta patronal o cuando son invitados a festivales de los pueblos. Como toda expresión artística, la danza del torito cuenta una historia a través del baile de un suceso jocoso y singular que ocurrió durante un festejo allá por los años 1830 en una antigua hacienda de la región de Silao Guanajuato. Aparentemente y en plena fiesta de la hacienda, un toro embravecido por el diablo, se escapa de su corral provocando una revuelta entre los invitados de la fiesta. No se escapa nadie de la "rejolina" que provocó el toro. Así, los personajes ataviados al estilo de la época y todos con máscaras muy vistosas, torean las envestidas del toro y las sirvientas borrachas de la hacienda, el hacendado, el caporal, el ranchero, la hija catrina del hacendado, el médico familiar y hasta el más viejito como pueden y a su manera y con artimañas, torean al embravecido toro. Todos lo alternan para apaciguarlo, el toro les embiste y ellos se juegan la vida hasta que finalmente y haciendo acto de presencia la muerte, el toro acaba con todos y también muere, terminando así, la dichosa danza y dejándonos como moraleja, la muerte es inevitable. 


Dependiendo de la zona del Bajío de donde son los danzantes, son los caracteres representados en la danza. He visto al torito, al hacendado, al caporal, a la Maringuía, la borracha, el jorobante, el ermitaño y el diablo aunque; en otros grupos de danza aparece el apache y la muerte con un resultado igualmente trágico, la muerte es para todos. Las máscaras, todas son de palo de patol, con excepción de la del Moco. La de él es de cuero. El toro es hecho de madera y es cargado por un hombre cubierto por una tela o manta blanca por lo general. 






El hacendado es el primero que torea al toro. Se le representa como a un personaje de la época y lleva la vestimenta del charro mexicano, con un caballito en la cintura. Es él, el primero que sale a torear al embravecido animal con movimientos firmes y elegantes. El hacendado representa a la codicia, a la corrupción y a la avaricia y todo lo que represente a la corrupción por el dinero.

El caporal, mayordomo o catrín es el que lleva el mando de la hacienda y es representado montado en una mula. Es un macho sin educación formal y es rudo en sus movimientos. Su mujer es su sumisa amante y golpea al caballo sin piedad. Trata de dominar al toro sin éxito.

La Maringuía aparece como la mujer del hacendado o como su amante y en otras veces, como la hija del hacendado en el cual, ella se supone esta comprometida con un criollo capitán. Usa un mandil rojo con el que trata de torear y hace movimientos de torero o, aparece con seductoras vestimentas y tacones altos. Regularmente quien representa a éste personaje son hombres vestidos de mujer que imitan movimientos muy femeninos. Por lo general, son los homosexuales los que se encargan de representar a éste personaje. 


La borracha es "la gata" o la criada, la sirvienta de la hacienda. Trata de imitar los movimientos refinados de la Maringuía. Lo hace con el afán de distraer al toro de la Maringuía pero como anda borracha, se cae. A veces se le representa cargando a una muñeca en la espalda amarrada a un rebozo. 

El jorobante es en realidad el jorobado y marido de la borracha. A veces le dicen el moco. El moco es horroroso y su máscara igual que parece que trae un moco de guajolote entre los ojos, ja. Su representación es la de un pecador que es castigado por Dios. El trata de distraer al toro de su borracha mujer brincando, silvando y gritando pero todo eso, solo hace que el toro se enfurezca aún más.

El ermitaño santurrón es representado por lo general como un viejo. Lleva consigo un crucifijo y un enorme rosario con un bastón. Representa a la gente que es muy creyente y que piensa que con una oración, calmarán la furia del toro. Se fija en lo que sucede con "el moco" y trata también de ayudar. El toro se calma con sus súplicas pero... no logra llevar al toro al corral ni con miles de suplicios ni oraciones.


El diablo es la representación del mal, de la vanidad de cada uno de los personajes o de los hombres y es representado con un chicote y vestido todo de rojo, como rojo es el infierno. Él tampoco, logra domar al toro.
El apache representa el pasado indígena de México, trata de domarlo con sus flechas y armas pero, tampoco doma al bravo toro.

La muerte aparece al final. Ella representa a la verdad y ésta queda como la triunfadora. Significa que no importa si uno es pobre o rico, guapo o hermoso, bueno o malo, todos moriremos y en el panteón, no hay calaveras plateadas. El toro mata a todos los que trataron de dominarlo y la muerte mata al toro con su gran guadaña. La danza termina con todos bailando entre la muerte y el diablo y quien vence en ésta vida y es simplemente la triufadora, la muerte.  


Muchas veces se les ve bailando en las peregrinaciones que se celebran en los pueblo para honrar a su santo patrón. Es precisamente en las fiestas patronales cuando se les invita a éstos grupos a danzar. También he visto a los paloteros o a los concheros. Todos con indumentarias muy vistosas y con pasos de danzas muy interesantes. Me encantan éstas tradiciones que estan llenas de significado y enriquecen al Bajío, a México y al mundo. 

viernes, 3 de febrero de 2012

La Supuesta "Feria de la Olla", de Pueblo Nuevo Guanajuato.


Noche de fiesta en el pueblo, 1992.

En mi pueblo, se celebra supuestamente la "Feria de la Olla" que, aunque no existe ni un solo alfarero, ni persona que se dedique a la alfarería en todo el municipio, le han bautizado con tan rimbombante nombrecito, 
"La Feria de la Olla".

Ni la gente usa utensilios de barro para cocinar, ni les gustan éstos, ni existen los intercambios de antaño, ni mucho menos es la Feria de la Olla; la gente que aún acostumbra a cocinar en cazuelas de barro, es la gente de los ranchos y lo hacen cuando cocinan para alguna fiesta. Es entonces cuando usan cazuelas grandes para hacer moles o sopas. 

Es ésto la verdadera historia de las costumbres del pueblo que han desaparecido.



"La Güera de las ollas" en su puesto.

Desde que tengo uso de razón, siempre hubo intercambios de ollas de barro para beber chocolate, el té o el café con el nombre de la persona a quien se le obsequiará tal olla y no creo que esa costumbre haya tenido sus inicios en el pueblo; existen ollas o jarritos que hacen los alfareros con el nombre hecho en el esmalte de la olla y que seguramente fue iniciado en otro lado y que nosotros en el pueblo, lo hacíamos con gusto. 

La juventud del pueblo que andaban pretendiendo a alguien, siempre pedían "la olla" o "la flor" entre ellos. Éstos, las compraban de los puestos que llegaban a vender ollas de barro al pueblo procedentes de Michoacán o de Abasolo y se las obsequiaban con el nombre de la muchacha escrito en el cuello o la panza de la olla. 

Así, se encontraban ollas con al nombre de Anita, Lupe, Lucha, Chelo, Lola, María, Cuca, etc. Algo así como los llaveros de la actualidad que llevan el nombre de alguna persona y que uno los compra, para llevarles "un recuerdo" del sitio visitado. 

En la actualidad, las personas que llevan ollas escriben el nombre de la persona en la olla al momento con pincelines. Naturalmente que la pintura con el uso o con solo lavarla, se borra. No hacen las ollas como antaño, que el nombre era parte del esmalte de las ollas y para colmos, ya ollas ni siquiera llevan a vender.



En casa, tenemos ensartas o ristras de ollas con nombres de todos mis hermanos o que a mi mamá alguna vez le dimos cuando fuimos chicos. En fin, esa era la tradición del pueblo y no se cuando comenzó pero, que le llamen en la actualidad feria de la olla a eso, no tiene sentido ni tiene justificación.  

Me parece que la Sra. de la bolsa es Chayito Saldaña con Silvia Glez. Saldaña mi prima y los niños de ella.

Yo recuerdo, que en 1977 ó 1978, la primer directora de la escuela secundaria 
Ma. Soledad Hernández Fernández organizó el primer baile al que le nombraron, "Gran Baile para Celebrar La Feria de la Olla" junto con la presidencia. Creo que en esa época estaba de presidente Don Pepe o Lole Morales. El baile lo hicieron para recaudar fondos para la construcción de la secundaria en el pueblo. Recuerdo que por primera vez lo celebraron en toda La Plaza de la Constitución, cerrando los puntos de entrada de la plaza y fue el primer baile que se realizó en la plaza. 

Ese baile se celebró los siguientes años consecutivos para el mismo propósito, con el mismo nombre y desde entonces se le comenzó a llamar, "La Feria de la Olla". Que nada tiene que ver con que nosotros hubiéramos celebrado esa supuesta feria o regalado ollas a las muchachas; ni que exista la alfarería en el municipio que conste. 

En éste día 3 de febrero de cada año, que es cuando en la actualidad se celebra el baile, se organizaba un día de ir a los balnearios de agua termal de Abasolo. "La ida a Abasolo" le nombraban. Todo mundo salía del pueblo para irse a disfrutar del agua caliente de La Caldera en ese pueblo. Esa era la tradición que no se cuando comenzó pero con toda seguridad, se inició cuando comenzó a circular el transporte público del pueblo a Salamanca o a Irapuato. Entonces se rentaba un camión que llevaba a quien deseara ir y todo mundo se llevaba su almuerzo para disfrutarlo allá en el balneario como día de campo.


El 3 de febrero en Pueblo Nuevo, me parece ver a 
Alejandra Saldaña Sánchez y a Fina, su hermana menor.

En realidad, desde la esa época de los inicios de la secundaria, comenzaron a nombrar la celebración que la gente del pueblo comúnmente llamaba "La Fiesta del pueblo", "La Fiesta de la Virgen" o "El Novenario" como "Feria de la Olla", repito. 

En la actualidad le llaman vulgarmente: "La Candelaria y Feria de la Olla", en fin que siempre me he preguntado el por que de ese nombre de Feria de la Olla sin lograr entender, el por que le siguen llamando así a una fiesta que nada tiene que ver con eso, la costumbre quizá.

La última vez que estuve allí para la celebración de La Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria que conste, fue en 2007: no daba crédito a lo que veía. 

Por ejemplo: Las peregrinaciones entran por un lado y por otro; no se sabe por donde van a llegar; no existe su carrera oficial como en antaño; pasan entre cientos de coches estacionados a en la calle sin preparación oficial; todo mundo que participa van saludando o hasta bailan como si ellos fueran en exhibición; nadie se retira el sombrero ni las cachuchas muy de moda en la actualidad y la gente sentada bajo el postigo de la puerta viendo sin respeto alguno a lo que esta pasando frente a sus narices. Nadie sabe ni a que horas se le lleva a La Santísima Virgen al templo. Se la suben a una camioneta como si fuera una burra y son los mismos parroquianos gazmoños los participan con cachucha de béisbol puesta o se van con ella en un carro de los que eran de mulas, adornado con algodón y unas cuantas flores, detrás de un tractor apestoso a diesel. Sale de la parroquia a horas que nadie sabe o uno de repente se da cuenta por el repique de las campanas para llevarla sin carrera oficial al "Templo Nuevo" por calles que uno tiene que andar corriendo de calle a calle para poder apreciar tan horrorosa celebración. 

Allá luego se le abandona. Se le deja y todo mundo de fiesta a un costado de su parroquia, donde se ha celebrado por siglos y ella bien en paz, en el templo a dos cuadras de la parroquia. Las campanas dan repiques sin ton ni son en la parroquia, pero la escultura está en otro templo ¿¿?? es eso tan pero tan extraño, que "me mareo" de ver el rumbo que ha tomado su celebración o mejor dicho, el rumbo que le han dado los organizadores. Porque supongo que los organizadores deben ser los sacerdotes. ¿Por qué no dejarla como siempre se ha hecho en su parroquia y hacer su celebración allí? Todo una incógnita. Yo recuerdo que el día dos de febrero. Se le sacaba en procesión por todo el pueblo y era cuando arreglaban las casas con papel picado de azul y blanco por todo el pueblo. Nadie se viste de gala para llevar a la escultura en procesión o para asistir a la peregrinación, bueno... miento, los Villanueva, y los Hernández creo que si se visten de traje en su peregrinación. Pero la procesión de Nuestra Señora es jolina, sin orden, pasa entre coches y camionetas por unos trabucos. ¡Lo he visto! Nadie me lo contó. Somos libres de hacerlo también, a nadie se le obliga pero... caray. Por lo menos sentirnos orgullosos de lo que nuestros antepasados nos legaron.

Y para colmo, la presidencia del pueblo metida en la celebración. ¿Desde cuándo se perdió la separación de la Iglesia y el Estado en el pueblo? Creo que desde que las autoridades municipales venden la plaza para beneficio "del pueblo" y venden las promociones a la cervecería que tendrá ventas exclusivas en el pueblo. Vi también, letreros de la cerveza "Dos X" o "La Corona" no recuerdo cual. Anunciando "Fiesta de 'La Candelaria'". La competencia es buena pero, tiene que ser equitativa y NO entre las cervecerías. En fin, que ésta fiesta no tiene ni la más mínima gota de su significado y le hemos convertido, en la mayor cantina del estado o, ¿Díganos lo contrario? 

Entiendo que todo cambia pero, ésto va para mal. A Dios lo que es de Dios y al César, lo que es del César. Otro cambio que he visto, la cabalgata de los Santos Reyes. Es una celebración litúrgica que nada tiene que ver con la política ni con la municipalidad. Se agradece su gesto pero, esa fiesta es de las autoridades eclesiásticas no es de la presidencia. La presidencia podría ayudar al Sr. Cura con las colaciones o los juguetes para los niños pero, esa celebración no tiene nada que ver con las autoridades del municipio creo yo. Toman responsabilidades que no les corresponden pero... me pregunto: ¿Cuál es en verdad el propósito de hacerlo? La política y el que apoyen al candidato en turno me respondo.




miércoles, 1 de febrero de 2012

La Escultura de Nuestra Señora de la Candelaria, su Descripción, Como es y su Manufactura.



Siempre es muy interesante y por demás placentero el visitar templos de la Iglesia Católica en cualquier parte del mundo y encontrarse uno con esculturas de un valor estéticamente hermoso y de indiscutible belleza. Son verdaderas obras de arte dignas de los mejores museos pero no, las tenemos y para la adoración nuestra y fueron hechas para el culto católico y adoración; para orar por nuestras dificultades del día a día y hacernos sentir que estamos cerca de Dios o protegidos por lo divino. Eso de adorar una escultura no es necesariamente verdadero. Dios está en todas partes y en cualquier sitio se le puede adorar a Dios Nuestro Señor y no necesariamente frente a una imagen. Creo que por ello, otras denominaciones cristianas se burlan de nosotros lo católicos (y yo de ellos) pero sin embargo, yo no cambiaría mi religión por nada del mundo. Nací católico y católico moriré.


Nuestra Señora de la Candelaria de Pueblo Nuevo Guanajuato.



Fotografía propiedad de Juan Carlos Tapia Guzmán jucataguzman@yahoo.com.mx

Pero pasemos ahora a la historia de la manufactura de ésta singular escultura de Nuestra Señora de la Candelaria. Madre y Reina del Pueblo de las Adjuntas desde que el pueblo comenzó a ser punto de parada para la gente de la Nueva España que encontraron allí, su casa. 


No se a encontrado ningún documento que se sepa sobre el origen o procedencia verdadera de la escultura de Nuestra Señora de la Candelaria. Solo tenemos y nos referimos a suposiciones al respecto de su procedencia. Se sabe que es una escultura hecha al estilo y por los indígenas purépechas de la región de Michoacán. Concretamente del poblado de Pátzcuaro y es hecha con la técnica indígena de "pasta de caña de maíz". Algo así como un "Papier-mâché" prehispánico pero hecho, con la pasta de caña de maíz.

El cuerpo de las esculturas de esa época eran hechos en forma de cono o por así decirlo, era una silueta corporal y se modelaba, solo la cabeza y las manos. El cono era hecho con un tercio de cañas amarradas al que se le daba forma de cuerpo humano con turbias o gubias, punzones y luego se forraba ese tercio, con la pasta de caña para finalmente, recubrir en su totalidad al cuerpo con blanco de España o fino yeso. He leído que los dedos de las esculturas, eran hechos con plumas de pavo o guajolote y luego se recubrían con la misma pasta para darles su forma más humana.


Al termino de éste recubrimiento se lijaban para que quedara la superficie tersa y suave y se "encarnaban", "estofaban" o se les hacía para vestir como es el caso que nos atañe y donde solo el rostro y los brazos se han encarnado, el resto del cuerpo es pintado de azúl cielo; se les daba el acabado a las esculturas y el resultado era una escultura ligerísima, sin peso y de fácil transportación para peregrinaciones o pasos de palio. 


Juan Carlos Tapia Guzmán elaborando esculturas de pasta de caña.

La pasta de caña era tratada con hiervas venenosas locales que les daba a las esculturas un repelente o veneno contra la polilla y no se picaban jamás. 

La peana de Nuestra Señora de la Candelaria original era de madera de sabino, se la ha sustituido por una nueva porque la original, estaba en muy mal estado de conservación y llena de polillas, no así la escultura de la divina Señora de las Luces.


Fotografía propiedad de Juan Carlos Tapia Guzmán jucataguzman@yahoo.com.mx

El documento más antiguo que describe a la escultura de Nuestra Señora de la Candelaria esta en la notaría parroquial de Pueblo Nuevo.


La siguiente información ha sido tomada directamente del folleto publicado por Jesús Ojeda, "Virgen de don Vasco", 1999. 

Me gusta imaginarme el como lucía Nuestra Señora de la Candelaria en ese tiempo y al leérlo, me transporta como en una máquina del tiempo hasta 1773 en pleno Bajío.


El documento es del 2 de febrero de 1773. Pensemos que en esa época, no existía la parroquia de San Antonio y en su lugar existía el cementerio. Solo existía la Tercera Órden dedicada a San Francisco de Asís. También recordemos que en ese tiempo, la parroquia pertenecía al Obispado de Michoacán y era dirigida por los Frailes Agustinos. 

Dice lo siguiente:

<< Todo en nicho y de madera de savino se mantiene todo enyesado en blanco menos todo el cuerpo que compone el sagrario, porque ese está todo mojado como también el sagrario todo por dentro y por fuera el que está errado y con llave las imágenes que están colocadas, en el primer cuerpo de dicho colateral son Nuestra Señora de la Candelaria patrona y abogada de este pueblo y vecindario, la que se aya colocada sobre el sagrario de su nicho; de busto: es decir de estatura de una bara ... Adorno de la Sma. Virgen de la Candelaria, cuatro flores cartulinas (Creo que son flores de lienzo) con espejos y serafines, muy decentes, su tamaño es de una tercia, dos tinajitas, doradas de barro, el tamaño es media bara, cuatro medianos espejos, en sus marquitos dorados del tamaño de una cuarta los que con varias flores de mano van circulando el nicho por fuera; tiene una cortina de ninfa encarnada forrada en indianilla fina (lienzo fino y de buena calidad) por el rededor y esquinas guarnecida de flores de lentejuela y canutillo la que se abre y se sierra por su barandilla de fierro, el adorno del nicho por dentro se compone de cuatro obalillos dorados de una tercia y dos de una cuarta y en medio un querubín, dos conchas nácar que tienen imágenes pintadas como también los cuatro nichos obalitos y sus vidrieras también tienen vidriadas flores de mano sembradas, delante de la peaña está una purísima de chalchigüite (creo que están hablando de un camafeo de piedra verde, de jade y del tamaño de una gema) muy perfecta, su tamaño es de un geme, la peaña de la Santísima Virgen tiene por delante embutido un vidrio asogado quadrado de poco más de una cuarta y al rededor circulan sinco querubines, la media luna es de plata de competente tamaño, tiene ambas puntas estrellitas y piedra; su peso es de marco y medio, la Sma. Virgen se mantiene con su ropa blanca abano nueva y encima una poyera de lustrina encarnada y encima de dicha otra blanca floreada de oro guarnesido con rocío y galón de oro fino. Tiene sembrado encima perlas gordas de papelillo, teniendo la poyera sembrado el nombre de Jesús, María y José, formado con perlas de papelillo; el peto es de galón entero de oro fino y encima sembrado dos piedras, dos pescaditos de plata, varias flores exquisitas de seda de colores; sembrados por la poyera y manto tiene en el pecho un cortejo de piedras blancas y seis hilos de perlas y en medio de ellos una calabacilla, la corona es nueva de plata, tiene de peso, cuatro onzas, tiene en dicha mano un cintillo y en la otra a su Niño Jesús de poco más de un geme con su ropajito de encajaditos finos y menudas florecitas, calcetincitos de plata, tiene en una manita al mundo de plata, con un peso de una onza, la coronita es de plata dorada de oro fino, tiene de peso dos onzas tres cuartos... >>

Interesante y por demás extraordinaria es la escultura que representa a Nuestra Señora de la Candelaria. Un sincretismo entre la cultura hispana aunada a la indígena para nuestro legado. Me gusta como nos describen las cosas, la gente que lo vivió y ya no está con nosotros, solo dejaron lo escrito, lo que observaron. ¿Maravilloso no lo creen?


Fotografía propiedad de Juan Carlos Tapia Guzmán  jucataguzman@yahoo.com.mx


La Señora, Beatriz Ortega Ruiz, elaborando una escultura de caña.