
lunes, 29 de diciembre de 2008
viernes, 26 de diciembre de 2008
Mi Mamá Toña Ramos
En un día como hoy veintiseis de diciembre pero de mil novescientos ochenta y tres, dejó de existir mi MamáToña Ramos. Mi abuela materna. Falleció como a las once y treinta de la mañana. Ese día no quiso desayunar su acostumbrado chocolate con camelia (tipo de pan del pueblo) que acostumbraba comer. Murió de un paro cardiaco aunque estaba un poco enferma de otra cosa y retenía agua en su cuerpo. No nos esperabamos su muerte. Fué muy, muy triste y desde entonces, creo que no ha habido un solo día en que yo no la recuerde. Era una mujer muy buena y una exelente cocinera. Nació en Pueblo Nuevo un 9 de febrero de mil novescientos nueve. Hija de Don Germán Ramos Solís y Doña Antonia Rivera Mota. Su madre murió cuando mi abuela tenía dos meses de nacida. Contaban que su padre pasó "las de Caín" con una niña tan pequeña. Una señora del rancho "La Hacienda de Alonso" llamada Pana, (Epifania) habiendo muerto a su hijo, fue contratada para que alimentara a mi abuela. La de historias que contaban.

Fue bautizada el mismo instante en que nació pues parece que se estaba muriendo. Contaban que le habían "tocado el cajón". Supuestamente en esos entonces, a los niños recién nacidos que no lloraban al nacer, les ponían en un cajón de madera y lo golpeaban. No tengo ni idea si funcionaría o no pero con mi MamáToña si funcionó el truco.
La extraño mucho y también su buena mesa. Ella hacía el chocolate a mano. Un chocolate de lo mejor. Un día de éstos trataré de replicar su receta, ya les contaré.
MamáToña, donde estés, que Dios te bendiga y que descances en paz.
Mis bisabuelos, Doña Antonia Rivera Mota y Don Germán Ramos Solís.

Fue bautizada el mismo instante en que nació pues parece que se estaba muriendo. Contaban que le habían "tocado el cajón". Supuestamente en esos entonces, a los niños recién nacidos que no lloraban al nacer, les ponían en un cajón de madera y lo golpeaban. No tengo ni idea si funcionaría o no pero con mi MamáToña si funcionó el truco.
La extraño mucho y también su buena mesa. Ella hacía el chocolate a mano. Un chocolate de lo mejor. Un día de éstos trataré de replicar su receta, ya les contaré.
MamáToña, donde estés, que Dios te bendiga y que descances en paz.

lunes, 22 de diciembre de 2008
¡Es Navidad!




¿Quién no celebra la nochebuena y navidad? Creo que hasta las familias más pobres, hacen un pequeño nacimiento en algún rincón de la casa. Los nacimientos o belenes consisten en figuras que representan a la sagrada familia, pastores, los santos reyes magos etc. En casa de mi tío abuelo, hacía un nacimiento enorme con figuras hechas de cera de abeja. Si, de cera. Son muy realistas las figuras y parecen personitas que se van a mover en cualquier momento. Hasta la fecha se conservan diría yo aproximadamente cincuenta figuras de cera. Los ángeles son guapísimos. Los hacía un señor llamado don Clemente Quintanilla de la ciudad de Salamanca. En la actualidad aún hay personas que hacen esas figuras pero se cuentan con los dedos. Mis preferidos serían la Sra. Velia Villanueva de Alba y Marco Antonio Miranda Razo. La Sra. Velia es descendiente de personas que en Salamanca se dedicaban a hacer las figuras en cera. Es una artísta muy buena en ceriescultura. Marco es el joven más talentoso de la nueva generación. Él también es ya un experto en la ceriescultura y ofrece clases de cerería en su casa.

En fin, espero se pasen una muy felíz navidad y que el año que entra, sea próspero en todos los sentidos. 

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Sigo sin mis fotos
Les cuento:
Sigo sin las fotografías que he tomado en mi viaje al Bajío. Resulta que fuí a la ciudad de Guanajuato y en una papelería he comprado una memoria. Claro, necesitaba tal cosa para copiar los archivos fotográficos y poder traerlos a EEUU. Mi hermana fue a un "cibercafé" a hacer una copia de una de las fotos. Resulta que le han dicho que la memoria tenía un supuesto virus. No se como es que creen que tenía tal bicho porque a internet no me metí con la memoria. Bueno, pues supuestamente "limpiaron" la memoria y que creen, que me han borrado todas mis fotos.
Una vez que llegué a EEUU y quize "bajar" los archivos. Me encuentro con que no tengo ninguno en la memoria. Si, así es, me los han borrado todos. He regresado la tal memoria a mi hermana para que me los vuelva a copiar y me los envíe una vez más. Y en eso estoy, esperando a que me los regrese de México. Mientras tanto, no puedo disfrutar de mis fotos y del viaje.
Ténganme pasiencia y pronto, eso espero, les cuento de mi viaje...
Sigo sin las fotografías que he tomado en mi viaje al Bajío. Resulta que fuí a la ciudad de Guanajuato y en una papelería he comprado una memoria. Claro, necesitaba tal cosa para copiar los archivos fotográficos y poder traerlos a EEUU. Mi hermana fue a un "cibercafé" a hacer una copia de una de las fotos. Resulta que le han dicho que la memoria tenía un supuesto virus. No se como es que creen que tenía tal bicho porque a internet no me metí con la memoria. Bueno, pues supuestamente "limpiaron" la memoria y que creen, que me han borrado todas mis fotos.
Una vez que llegué a EEUU y quize "bajar" los archivos. Me encuentro con que no tengo ninguno en la memoria. Si, así es, me los han borrado todos. He regresado la tal memoria a mi hermana para que me los vuelva a copiar y me los envíe una vez más. Y en eso estoy, esperando a que me los regrese de México. Mientras tanto, no puedo disfrutar de mis fotos y del viaje.
Ténganme pasiencia y pronto, eso espero, les cuento de mi viaje...
miércoles, 3 de diciembre de 2008
De vuelta en el Noroeste de los EEUU
Mis muy queridos y respetados lectores. Estoy de vuelta en el Noroeste y con un genio de mil diablos. Imagínense que el sol se oculta a las cuatro de la tarde o un poco más tarde. Así es que eso me trae algo de nostalgia y si, depresión. Bueno, ya no me acordaba que así es por éstos lugares. Hace muchos años, creo que la primer vez que visité Pueblo Nuevo. Me quejaba yo con mi madre acerca de como se hacen las cosas en el pueblo. Tenemos agua pero sale con un chorrito, que se tiene que tener pasiencia de burro para llenar una cubeta. En fin que por cosas por el estilo me quejaba yo. De pronto me dice mi santa madre. Alfredo, así es en México y de éste pueblo saliste. Desde ese día, ni más me he quejado de ningún lugar al que he visitado. Yo he tenido gran fortuna y he vivido experiencias a las que muchos de mis paisanos nunca verán. A eso, doy infinitas gracias a Dios. Las cosas pueden ser mejor pero, mientras ocurre ese cambio, hay que tolerar.
En éste viaje al Bajío me tocó vivir de todo. Desde la gente más insultante de Salamanca hasta las personas que no conociéndome me saludaban en Salvatierra. Me encontré con hermosas festividades del día de los muertos en mi pueblo y con la celebración a Nuestro Señor del Socorro en Salvatierra. Es increíble como celebran y me siento tan vacío. Yo no tengo ni brisna de fe ahora me doy cuenta. Creía que si pero viendo a los feligreses de la legendaria parroquia de San Juan en Salvatierra se que no. Me encantó sobremanera la forma de decorar para honrar al Cristo del Socorro y dar gracias por el buen temporal. He visto colgando de arcos hechos completamente a mano y de una altura de por lo menos séis metros; calabazas de castilla, chilacayotes, chiles, mazorcas, chayotes, zanahorias, camotes, jícamas, etc. además, decorado el templo con cañas de azúcar, guirnaldas de hoja de pino natural, de tejocotes y cacahuates. Desafortunadamente por el momento no tengo las fotografías pero, prometo pronto publicarlas. Saludos a todos y tengo mucho que leer de sus bitácoras.
En éste viaje al Bajío me tocó vivir de todo. Desde la gente más insultante de Salamanca hasta las personas que no conociéndome me saludaban en Salvatierra. Me encontré con hermosas festividades del día de los muertos en mi pueblo y con la celebración a Nuestro Señor del Socorro en Salvatierra. Es increíble como celebran y me siento tan vacío. Yo no tengo ni brisna de fe ahora me doy cuenta. Creía que si pero viendo a los feligreses de la legendaria parroquia de San Juan en Salvatierra se que no. Me encantó sobremanera la forma de decorar para honrar al Cristo del Socorro y dar gracias por el buen temporal. He visto colgando de arcos hechos completamente a mano y de una altura de por lo menos séis metros; calabazas de castilla, chilacayotes, chiles, mazorcas, chayotes, zanahorias, camotes, jícamas, etc. además, decorado el templo con cañas de azúcar, guirnaldas de hoja de pino natural, de tejocotes y cacahuates. Desafortunadamente por el momento no tengo las fotografías pero, prometo pronto publicarlas. Saludos a todos y tengo mucho que leer de sus bitácoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)