El día de hoy salió una nota relacionada con las tiendas de Pueblo Nuevo de antaño en el periódico estatal de Guanajuato "El Correo". Como el reportero no tiene la información completa y se atrevió a escribir sin saberla y yo sí la sé, se las pongo aquí para conocimiento de todos los del pueblo. La información se la pedí a mi abuelo materno J. Jesús González Solís cuando yo era niño. Siempre he sido un preguntón y preguntando, se aprende. Así es que amigos, a preguntar y tomar nota se a dicho. Les apuesto que de mucho les servirá.
Comenzaré a contarles de las tiendas que existieron en la antigüa calle de Abasolo, ahora cinco de mayo y del Portal de las Flores de Oriente a Poniente.
La primera estuvo en la esquina del Colegio Particular Incorporado Gabino Chávez y lo que fué el "salón de comercio" estuvo la tienda "La Victoria" de Don Rito González y Eulalia Magdaleno. Al morir Don Rito González, la Sra. Eulalia Magdaleno donó su casa para el Colegio y se fué a vivir a la calle Allende, 113 en lo que ahora es la casa de Antonio Contreras y de Gerardo González, "Chicho". No estoy seguro si a Don Rito lo mataron en el ataque de bandoleros del dos de octubre que Pueblo Nuevo sufrió, porque como "buen" oídor, no apunté lo que me dijo mi abuelo.
Mucho les apuesto que las madres ni saben quien fue la Sra. Magdaleno ni que dejó su mejor casa para el beneficio de la educación de los neopoblanos. Tendría uno que preguntarles a las madres aunque como son...¿Quién le pone el cascabel al gato?
En la casa de Lalo Fonseca y Lola González estuvo hasta hace unos cuatro años con estantería y motrador la tienda de Don Rodrigo Mota y Procopia Hernández pariente de mi abuela materna. La casa ya no es lo que fué. Existió en la casa una parra que daba mucho fruto y cubría todo el patio de la casa.
La tienda de "El Centenario" ubicada frente a la ahora casa de los Fonseca se llamó antes de pertenecer a la familia Saldaña Vela, "La Michoacana" y perteneció a Don Santiago Hernández y Castulita Negrete. Don Santiago Hernández donó parte del patio de la casa para extender la parroquia y así hacer el altar mayor de Nuestra Señora de la Candelaria y su cúpula.
La tienda en donde ahora es el oratorio de las madres de Corde Jesú no tenía nombre y era de Don Rafael Ramos Flores y Ma. del Rosario Pérez, (también de la familia Pérez) padres del "Sr. Cura Ramos" Librado Ramos Pérez y de "La Madre Concha" Ma. Consepción Ramos Pérez, parientes de mi abuela Antonia Ramos por ambos lados de la familia.
En la casa de mis bisabuelos maternos, Ramón González Núñez y primer esposa Ma. de Jesús Pérez (misma familia Pérez) segunda esposa Eufrosina Solís y descendientes de Jesús y Leopoldo González Solís. En donde ahora es la paleteria michoacana en el Portal de las Flores, estuvo la tienda que se llamó, "La Ilusión" y que perteneció a Don Refugio y Ma. Asención Guevara hermanos.
La tienda que continúa es la que es ahora de Arturo González. Ésta tienda y casa, que tenía unos sesenta y cinco metros de fondo igual que todas las casas de la zona centro y fué fraccionada se llamó "El Pabellón" y perteneció a la familia Pérez. De un tío de Don Francisco Mota Pérez "Pancho Mota" quien vivió en el Portal Hidalgo. El tío se llamó Don Benjamín Pérez y su esposa Luisa Aguilar y ésta era la tienda de su casa y naturalmente de él o ellos. La familia Pérez tuvo gran importancia en el desarrollo económico y civil de Pueblo Nuevo en el siglo XVIII y XIX. Esa propiedad debe tener ya ciento cincuenta años. La familia vendió la propiedad en pedazos y se quedaron con la casa habitación que pertenece a la Nena Mota, creo que se llama Ma. Esther Mota Pérez hermana de Pancho Mota. La tienda fue comprada por Don Nicolás González y luego pasó a poseción de Jesús González padre de Arturo el actual propietario. La tienda mantuvo su techo original hasta hace pocos años. La falta económica que todos tenemos en el pueblo hace que remodelemos con láminas de asbesto que resultan baratas, calurosas y sobre todo lo demás, horrorosas.
La tienda de los descendientes de Don Frumencio Villanueva y Manuela Arroyo (compadres de mis abuelos) y ahora de Manuel Villanueva y Elisa Cabrera no tuvo nombre y se ubica al lado poniente en la esquina de la tienda de Arturo González. La tienda se mantuvo en muy buen estado hasta hace unos quince años que fue completamente remodelada. Aún conserva su olor de antaño y la estantería, la banca y mostrador. Muchas veces fuí de niño a comprar galletas en esa tienda.
La tienda de "Memo" Guillermo González, contra esquina de la de Arturo González frente a la de Manuel Villanueva perteneció a Don Marcelino Pérez y a la madre de él Luisa Aguilar y se llamó "La Esmeralda", de la misma familia Pérez.
Había otra tienda enseguida de la de Manuel Villanueva que luego ellos compraron. Era habitación de los Villanueva cuando yo era niño.
Estuvo la tienda "La Violeta" en donde era "el molino de Cande González" (parienta de mi abuelo) atendida por Don Francisco Vela y Margarita Gallardo. Creo que ellos son los padres de los Vela.
Está hasta la actualidad la tienda de Raúl García y Ma. Consuelo González Prieto, tía de nosotros pero no se cuando se inició la tienda y panadería de gran tradición en Pueblo Nuevo. Quizá sea de tiempos posteriores pero no se nada de la tienda como tal aunque desde que me acuerdo existe.
También en donde fué Mercón, era la casa de Don Guadalupe Mota Véles y Gertrudis Aragón los padres de mis tatarabuelos y allí tenía la tienda "Don Chanito" sin nombre.
"La Campana" perteneció a Don Eufemio Martínez y Josefina Arroyo. Vendían productos de todo tipo y la tienda fue derribada hace unos cuantos años para convertirla en un colmenar de tiendas en un solo sitio. Me reservo los comentarios.
Frente a "La Campana" al lado Sur estuvo la tienda de Don Antonio Diosdado y se llamó "La Unión" bisabuelo materno de José Luis Celio el actual dueño de la casa.
Contra esquina de "La Unión" estuvo la tienda "La Paloma", de don Refugio Bernal y Soledad Durán. Creo que en la actualidad es una farmacia de descuento. Éstas eran las tiendas de la calle rumbo al camino de Abasolo.
En la antigüa calle Principal y ahora de Francisco I. Madero de Oriente a Poniente comenzamos con "La Oriental" rumbo al camino de la salida rumbo a Salamanca, actual Pino Suárez y Zaragoza en donde tuvo la tienda de "Lico" era la tienda llamada "La Oriental" de Don Agustín Solís "El Cotón" y su segunda esposa Eriberta González. Ella hija de Don Felipe González tío de mi abuelo Jesús González.
También existió "El Palito Verde" de Don Darío Díaz y luego perteneció a Don Rafael Negrete hasa que este último señor la vendió y se mudaron de Pueblo Nuevo. Está en la actualidad vacía y pertenece a los descendientes de Ricardo Gallardo y Ma. del Socorro Celio. De las pocas casas que mantienen su originalidad en Pueblo Nuevo.
En lo que fue la casa de Jorge González Bustos también conocido como "chanchomón" estuvo la tienda "La Vencedora" y la casa de Don Antonio González y Magadalena Bustos (parientes de nosotros por lo González) padres de Jorge González. Los nuevos dueños de esa casa la derribaron hace poco tiempo y contruyeron una vez más en un estilo moderno. Existen muchos negocios allí que no tengo ni la menor idea que es lo que venden.
La casa que es de ahora de la Sra. Judith Gallardo González que está en el Portal de Zaragoza existió la tienda "La Esperanza" propiedad de Don Pío Aguilera, tío de "Cele", Celestino Aguilera.
Mi tío "Mon" Ramón Ramos y Lilo Prieto, circa 1950.
La tienda de mi tío "Mon", Ramón Ramos Rivera ubicada en el Portal de Zaragoza 101 no tuvo nombre y fue la tienda de la familia de Don Guadalupe Mota Véles y Gertrudis Aragón, luego de Don Trinidad Mota Aragón su hijo y Francisca Gallardo. Luego atendida por Don Atanasio Rivera Pérez (de la misma familia Pérez) y Ma. Vicenta Mota Gallardo mis tatarabuelos y luego atendida por Don Jesús Rivera Gallardo. Luego por quizá sesenta años por mi tío "Mon" Ramón Ramos Rivera. Era la tienda de la casa de esa esquina que ahora pertenece la casa a mi tía Beatríz Nava Rivera y la tienda a mi tío J. Jesús González Ramos. En la actualidad tiene el nombre de "La Plata" y es atendida por mi tía Ma. Guadalupe González Ramos. La verdadera tienda "La Plata" estuvo primero en donde ahora es la licorería de "El Chato" y luego en la calle de Morelos 113. Fue "La Botica Ramos", "La Gran Fábrica de Cigarros de Don Germán Ramos" y tienda de productos nacionales e importados. Se hacía vino de mesa y los cigarrillos y cigarros puros que eran enrollados a mano y los hacían o fabricaban en donde ahora es el negocio de Armando Aníbal Aguilera que se llama, "Forragera Cienfuegos" era allí la "Gran Fábrica de Cigarros". Los negocios funcionaron en la misma época en diferentes partes de la casa cuando mi bisabuelo Don Germán Ramos Solís las inició, atendió y vivió hasta mil novescientos treinta.
Contra esquina de la 'ahora "La Plata"' y en la ahora casa de "Las hermanas Ramos Aguirre", aunque la casa a pertenecido al primer hijo de la familia Ramos por muchos años (creo que ahora es florería) existió la tienda con nombre "La Equitativa" de Don Antonio Ramos Flores y Sanjuana Gallardo ambos parientes de mi abuela, vendían ropa, hacían jabón y demás productos de la época. Tuvieron un gran incendio hace muchos años en la tienda y parece que eso terminó con los estantes tradicionales de las tiendas en el pueblo. En la actualidad, esa zona del pueblo tiene graves fallas geológicas que afectan a las casas de alrededor de la plaza mayor. La casa de las Ramos y la tienda de mi tío "Mon" Ramón Ramos están dañadas gravemente por la falla. Todo una pena y creo que no tienen remedio. Ojalá se pudieran derribar y volver ha hacer como fueron anteriormente pero solo el tiempo y los nuevos propietarios lo dirán y dictarán.
Existió otra tienda en la casa de la finada Josefina Ramos González también de la familia de mi abuela Antonia Ramos. En la casa de los García Ramos que no tenía nombre pero era de Don Francisco Razo y la madre de él, Ma. Luisa Prieto.
En la esquina y frente a la escuela Santos Degollado propiedad de Don Gabriel Hernández Pérez (de los mismos Pérez) y Ma. del Rosario Acosta. Aunque ésta tienda y cantina fué de tiempos posteriores a las tiendas de principio del siglo. La tienda se llamó "La Raspa" y era la última para esos rumbos.
En la calle de Morelos de Norte a Sur y única tienda que linda con la antigüa calle de Nativas en la ahora esquina de Aldama y Morelos, solo existió la tienda de Don Benito Hernández y su Sra. esposa. La tienda se llamaba, "El Porvenir". Luego perteneció a "Cele" Celestino Aguilera y Leonor "Leona" Sánchez. Ahora es de "Coca la de Cele" Ma. del Socorro Aguilera hija de Celestino Aguilera y creo que tiene otro nombre. Se llamaba cuando yo era párvulo, "La Perla de Occidente" creo.
"La Plata", "La Botica Ramos" y La Gran Fábrica de Cigarros de Don Germán Ramos Solís en la esquina de las calles de ahora Morelos y Francisco I. Madero donde es la licorería de las hijas "Del Chato". La tienda se quemó y fué trasladada a Morelos 113 donde permaneció hasta que mi bisabuelo Don Germán Ramos falleció.
En la casa de Don Adrián Gallardo ahora de los descendientes de Don José Vela estuvo solo los marcos de las puertas para negocio pero siempre estuvieron tapadas y nunca se conoció como tienda. Ahora es la farmacia de San Francisco.
En la casa de "Concha" Ramos, Ma. Consepción Ramos frente a la Farmacia San Francisco estuvo una tienda sin nombre y vendía allí Francisco y Agapito Cabrera. Después fue Talabartería con el Sr. Don Fulgencio García.
Volvemos al Portal de Hidalgo esquina con Francisco I. Madero la tienda "La Equitativa" de Don Antonio Ramos Flores y Sanjuana Gallardo que ya he mencionado.
Seguía la casa del hijo de éste, Don Palemón Ramos Gallardo y Ma. Consepción González a un costado donde ahora es el registro civil de Pueblo Nuevo. Hubo una tienda sin nombre y años más tarde, fue la paletería Alaska, propiedad de Don Palemón.
En la casa principal de los Pérez y ahora funerales Zavala y casa de Dámaso Mota, estuvo la tienda de Don Eufracio Pérez y Filomena Soto, tatarabuelos o quizá una generación más antigüa de los Mota Huerta. Luego fué propiedad de los padres de "Pancho Mota", Don Apolinar Mota y Ma. Esther "Chita" Pérez. Era botica en donde es la funeraria Zavala y en dónde ahora venden comida y es paletería en la parte de Dámaso Mota era la sala de la casa. Nos contaba mi abuelo PapáChuche, que cuando iban a comprar pastillas de sen-sen decían: - "Pilón de vaquita" - los propietarios de la tienda, les permitían a los niños doblar la cabeza de una vaquita a un lado y éste juguete, bramaba. Vendían aparte de todo tipo de remedios, mantequilla, pastillas para la tos, pastillas de orozús, ungüento verde, "yerbas" curativas Et cétera. Decía mi abuelo que ésta casa era la casa de más antigüedad de Pueblo Nuevo y el primer portal de la población. Desafortunadamente ha sido completamente fraccionada y por lo tanto, destruída. Todo una pena irreparable y que sin consideración hemos destruído a todo Pueblo Nuevo.
Por último, la casa que ahora pertenece a mi tía Eufrosina González Covarrubias estuvo la tienda "La Esmeralda" de Don Santos y Coleta Gallardo quienes vendían ropa.
En la salida al camino que va rumbo a San Guillermo, también existió la tienda de Ramoncita López pero no se si tuvo nombre la tienda, le preguntaré a mi tía Cristinita Ramos. Era enseguida a unas cuantas casas del colegio. En la salida a San Guillermo rumbo al río Lerma y en lo que llamaban Los Portalitos, estuvo la tienda de Don Rafael López y Ma. Consepción Villanueva abuelos de mi tío Germán Ramos López. La tienda se llamó, "El Puerto Arturo". También en ésta tienda tuvo su botica Don Francisco Martínez y el mismo Sr. Martínez la tuvo en la casa de Angelita Sierra Contreras. (la casa que sigue en la parte de atrás de la casa de los Villanueva)
Lo que sería "La Brisa" de Don Margarito Gallardo ya existía la construcción de la tienda sin puertas y sin techo. La última vez que estuve en Pueblo Nuevo, la estaban derrumbando gracias al "progreso" que tanto daño nos trae.
En la ahora calle Allende antigüa calle de Nativas, solo existió la tienda de Don Benito Hernández y su Sra. esposa que ya mencioné. La tienda se llamaba, "El Porvenir". Luego perteneció a "Cele" Celestino Aguilera y Leonor "Leona" Sánchez.
La información se la pedí a mi abuelo J. Jesús González Solís, por todos conocido como Don Chuche o PapáChuche. PapáChuche me contó que éstas tiendas existieron cuando él era niño, circa, mil novecientos quince. Si saben de alguna tienda que ha faltado, anótenla para completar la lista aunque creo que no falta ninguna de las tiendas que existieron en Pueblo Nuevo. También había quienes vendían en un puesto. Algo así como ahora los tianguis aunque era gente que por lo regular vendían frutas y verduras, pan o comida corrida por las noches y eso será conversación de otra entrada.
La tienda de mi tío "Mon", Ramón Ramos Rivera ubicada en el Portal de Zaragoza 101 no tuvo nombre y fue la tienda de la familia de Don Guadalupe Mota Véles y Gertrudis Aragón, luego de Don Trinidad Mota Aragón su hijo y Francisca Gallardo. Luego atendida por Don Atanasio Rivera Pérez (de la misma familia Pérez) y Ma. Vicenta Mota Gallardo mis tatarabuelos y luego atendida por Don Jesús Rivera Gallardo. Luego por quizá sesenta años por mi tío "Mon" Ramón Ramos Rivera. Era la tienda de la casa de esa esquina que ahora pertenece la casa a mi tía Beatríz Nava Rivera y la tienda a mi tío J. Jesús González Ramos. En la actualidad tiene el nombre de "La Plata" y es atendida por mi tía Ma. Guadalupe González Ramos. La verdadera tienda "La Plata" estuvo primero en donde ahora es la licorería de "El Chato" y luego en la calle de Morelos 113. Fue "La Botica Ramos", "La Gran Fábrica de Cigarros de Don Germán Ramos" y tienda de productos nacionales e importados. Se hacía vino de mesa y los cigarrillos y cigarros puros que eran enrollados a mano y los hacían o fabricaban en donde ahora es el negocio de Armando Aníbal Aguilera que se llama, "Forragera Cienfuegos" era allí la "Gran Fábrica de Cigarros". Los negocios funcionaron en la misma época en diferentes partes de la casa cuando mi bisabuelo Don Germán Ramos Solís las inició, atendió y vivió hasta mil novescientos treinta.
Contra esquina de la 'ahora "La Plata"' y en la ahora casa de "Las hermanas Ramos Aguirre", aunque la casa a pertenecido al primer hijo de la familia Ramos por muchos años (creo que ahora es florería) existió la tienda con nombre "La Equitativa" de Don Antonio Ramos Flores y Sanjuana Gallardo ambos parientes de mi abuela, vendían ropa, hacían jabón y demás productos de la época. Tuvieron un gran incendio hace muchos años en la tienda y parece que eso terminó con los estantes tradicionales de las tiendas en el pueblo. En la actualidad, esa zona del pueblo tiene graves fallas geológicas que afectan a las casas de alrededor de la plaza mayor. La casa de las Ramos y la tienda de mi tío "Mon" Ramón Ramos están dañadas gravemente por la falla. Todo una pena y creo que no tienen remedio. Ojalá se pudieran derribar y volver ha hacer como fueron anteriormente pero solo el tiempo y los nuevos propietarios lo dirán y dictarán.
Existió otra tienda en la casa de la finada Josefina Ramos González también de la familia de mi abuela Antonia Ramos. En la casa de los García Ramos que no tenía nombre pero era de Don Francisco Razo y la madre de él, Ma. Luisa Prieto.
En la esquina y frente a la escuela Santos Degollado propiedad de Don Gabriel Hernández Pérez (de los mismos Pérez) y Ma. del Rosario Acosta. Aunque ésta tienda y cantina fué de tiempos posteriores a las tiendas de principio del siglo. La tienda se llamó "La Raspa" y era la última para esos rumbos.
En la calle de Morelos de Norte a Sur y única tienda que linda con la antigüa calle de Nativas en la ahora esquina de Aldama y Morelos, solo existió la tienda de Don Benito Hernández y su Sra. esposa. La tienda se llamaba, "El Porvenir". Luego perteneció a "Cele" Celestino Aguilera y Leonor "Leona" Sánchez. Ahora es de "Coca la de Cele" Ma. del Socorro Aguilera hija de Celestino Aguilera y creo que tiene otro nombre. Se llamaba cuando yo era párvulo, "La Perla de Occidente" creo.
"La Plata", "La Botica Ramos" y La Gran Fábrica de Cigarros de Don Germán Ramos Solís en la esquina de las calles de ahora Morelos y Francisco I. Madero donde es la licorería de las hijas "Del Chato". La tienda se quemó y fué trasladada a Morelos 113 donde permaneció hasta que mi bisabuelo Don Germán Ramos falleció.
En la casa de Don Adrián Gallardo ahora de los descendientes de Don José Vela estuvo solo los marcos de las puertas para negocio pero siempre estuvieron tapadas y nunca se conoció como tienda. Ahora es la farmacia de San Francisco.
En la casa de "Concha" Ramos, Ma. Consepción Ramos frente a la Farmacia San Francisco estuvo una tienda sin nombre y vendía allí Francisco y Agapito Cabrera. Después fue Talabartería con el Sr. Don Fulgencio García.
Volvemos al Portal de Hidalgo esquina con Francisco I. Madero la tienda "La Equitativa" de Don Antonio Ramos Flores y Sanjuana Gallardo que ya he mencionado.
Seguía la casa del hijo de éste, Don Palemón Ramos Gallardo y Ma. Consepción González a un costado donde ahora es el registro civil de Pueblo Nuevo. Hubo una tienda sin nombre y años más tarde, fue la paletería Alaska, propiedad de Don Palemón.
En la casa principal de los Pérez y ahora funerales Zavala y casa de Dámaso Mota, estuvo la tienda de Don Eufracio Pérez y Filomena Soto, tatarabuelos o quizá una generación más antigüa de los Mota Huerta. Luego fué propiedad de los padres de "Pancho Mota", Don Apolinar Mota y Ma. Esther "Chita" Pérez. Era botica en donde es la funeraria Zavala y en dónde ahora venden comida y es paletería en la parte de Dámaso Mota era la sala de la casa. Nos contaba mi abuelo PapáChuche, que cuando iban a comprar pastillas de sen-sen decían: - "Pilón de vaquita" - los propietarios de la tienda, les permitían a los niños doblar la cabeza de una vaquita a un lado y éste juguete, bramaba. Vendían aparte de todo tipo de remedios, mantequilla, pastillas para la tos, pastillas de orozús, ungüento verde, "yerbas" curativas Et cétera. Decía mi abuelo que ésta casa era la casa de más antigüedad de Pueblo Nuevo y el primer portal de la población. Desafortunadamente ha sido completamente fraccionada y por lo tanto, destruída. Todo una pena irreparable y que sin consideración hemos destruído a todo Pueblo Nuevo.
Por último, la casa que ahora pertenece a mi tía Eufrosina González Covarrubias estuvo la tienda "La Esmeralda" de Don Santos y Coleta Gallardo quienes vendían ropa.
En la salida al camino que va rumbo a San Guillermo, también existió la tienda de Ramoncita López pero no se si tuvo nombre la tienda, le preguntaré a mi tía Cristinita Ramos. Era enseguida a unas cuantas casas del colegio. En la salida a San Guillermo rumbo al río Lerma y en lo que llamaban Los Portalitos, estuvo la tienda de Don Rafael López y Ma. Consepción Villanueva abuelos de mi tío Germán Ramos López. La tienda se llamó, "El Puerto Arturo". También en ésta tienda tuvo su botica Don Francisco Martínez y el mismo Sr. Martínez la tuvo en la casa de Angelita Sierra Contreras. (la casa que sigue en la parte de atrás de la casa de los Villanueva)
Lo que sería "La Brisa" de Don Margarito Gallardo ya existía la construcción de la tienda sin puertas y sin techo. La última vez que estuve en Pueblo Nuevo, la estaban derrumbando gracias al "progreso" que tanto daño nos trae.
En la ahora calle Allende antigüa calle de Nativas, solo existió la tienda de Don Benito Hernández y su Sra. esposa que ya mencioné. La tienda se llamaba, "El Porvenir". Luego perteneció a "Cele" Celestino Aguilera y Leonor "Leona" Sánchez.
La información se la pedí a mi abuelo J. Jesús González Solís, por todos conocido como Don Chuche o PapáChuche. PapáChuche me contó que éstas tiendas existieron cuando él era niño, circa, mil novecientos quince. Si saben de alguna tienda que ha faltado, anótenla para completar la lista aunque creo que no falta ninguna de las tiendas que existieron en Pueblo Nuevo. También había quienes vendían en un puesto. Algo así como ahora los tianguis aunque era gente que por lo regular vendían frutas y verduras, pan o comida corrida por las noches y eso será conversación de otra entrada.