Con frecuencia me he encontrado que mucha gente no sabe la conjugación los verbos SER y ESTAR o debe ser que su conjugación es algo dudosa. Los verbos ser y estar son mesclados en oraciones en donde se debería usar ser o vise versa.
Se usa SER cuando significa existir.
Ejemplo: Dios es amor.
Cuando el sujeto es impersonal delante de un sustantivo, un adjetivo, un pronombre o un adverbio.
Por ejemplo: Es María. Soy Mercedes. Es interesante.
Nota: Con los pronombres personales de sujeto el verbo ser se conjuga.
Por ejemplo: Soy yo.
Para indicar las horas y los precios, el verbo ser debe estar acorde con el numeral.
Por ejemplo: Son las cinco. Son doscientos pesos. Son cinco canarios.
Los adverbios "bien", y "mal" y "claro" son una excepción y se usan con el verbo estar.
Por ejemplo: Está bien. Está mal.
Con un atributo (si el atributo es un sustantivo, pronombre, infinitivo, adjetivo sustantivado o un numeral).
Por ejemplo: Sandra es segunda. Madrid es la capital de España. La Ciudad de México es muy grande.
Cuando el verbo Ser significa ocurrir, suceder, celebrarse.
Por ejemplo: La manifestación es en la Plaza Real.
Usos particulares del verbo ser:
"Ser de" explica el origen, el material, la poseción o pertenencia.
Por ejemplo: Este collar es de plata. El coche es de mi amigo. Alfredo es de Pueblo Nuevo.
"Ser para" explica la finalidad y la destinación.
Por ejemplo: El mensaje es para Javier. Esta máquina es para cortar el césped.
Usos del verbo ESTAR.
Estar (intransitivo) significa: encontrarse,situarse o estar presente en un lugar.
Por ejemplo: No se donde está la cena. Esta en el refrigerador.
A la primera persona del prural, "estamos", nos sitúa en el tiempo:
Estamos en pleno verano. Estamos a dieciocho de mayo.
Seguido de una preposición "estar" indica como se encuentra el sujeto:
Por ejemplo: Hoy Fernando está de buen humor. Juan está en forma.
"Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como": Mi hermana está de vendedora en la empresa.
Locuciones con "estar de": Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de flojo, estar de vacaciones.
Locuciones con ESTAR: "Estar para" seguido de un infinitivo: estar a punto de...Pablo está para irse.
"Estar por" seguido de un infinitivo: intención personal, ser favorable a, tener ganas de...
Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica una propiedad esencial, una definición del sujeto, se utiliza el verbo SER: La tierra es redonda. Julia es baja.
Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar: Estoy triste porque no he aprobado el exámen.
Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado:
BUENO: Manuel es bueno (como persona)/Manuel está bueno(esta de buena salud).
MALO: Manuel es malo (como persona)/esta malo (enfermo).
LISTo: Pedro es listo (inteligente)/Pedro esta listo (esta preparado.
RICO: José es rico (tiene mucho dinero)/ El pastel esta rico (es delicioso).
NEGRO: El perro es negro/Gerardo está negro (enfadado, de coraje).
En oraciones pasivas cuando el verbo designa una acción que esta realizándose, se utiliza el verbo SER, es lo que se llama la pasiva operativa: La puerta es cerrada por Ana.
En oraciones pasivas cuando el verbo desegna un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa: La puerta esta cerrada.
Algunos participios se usan como adjetivos calificativos: Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
En oraciones pasivas cuando el verbo designa una acción o que esta realizándose, se utiliza el verbo SER, es lo que se llama la pasiva operativa: La puerta es cerrada por Ana.
Aunque yo no soy persona que hable con corrección y seguramente como todos, tengo mis herrores, perdón errores, jejeje, es importante el correjirnos a nosotros mismos sin ofendernos. A mi no me ofende en lo absoluto el que se me corrija si es por mi propio bien. Si me puedes enseñar algo, adelante y si aprendiste algo, muy bien. Tomado de http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/